La capacidad mental de representar o crear las imágenes de las cosas reales, fantásticas o ideales es la Imaginación. Atrayendo cosas e ideas que nunca pensamos que las podíamos hacer realidad en nuestras mentes. Es la facilidad para idear o proyectar cosas nuevas. Y ya cuando la bajas al papel, es otro cuento, se hace mucho más real, es como si le dieras vida.
La imaginación es la percepción de la realidad y de esto los niños saben mucho. El niño necesita la fantasía, porque a través de su poder de imaginación es capaz de conocerse a sí mismo, y aprender de su entorno como una esponja que absorbe todo y luego te regala una respuesta creativa. Hay que aprender de los niños… y eso es lo interesante, que se puede entrenar la imaginación y mejorarla mediante la estimulación.
Existe La imaginación reproductora que utiliza imágenes percibidas a través de los sentidos, utilizando necesariamente la memoria. Dependiendo del estímulo se pueden categorizar en imaginación visual, auditiva o motora. La imaginación creadora o creativa utiliza imágenes no percibidas, siendo éstas reales o irreales y en función de las imágenes que utiliza, la imaginación creadora puede ser plástica (más concreta) o difluente (más abstracta y subjetiva). Cuando la tarea de la imaginación creadora está orientada a actividades relacionadas con el arte se llama imaginación artística. Y se habla de imaginación científica cuando el objetivo de este proceso tiene una utilidad práctica.
La IMAGINACIÓN CREATIVA es una facultad que nos facilita entrar al mundo de lo tangible y de lo invisible (o intangible). A través de ella, podemos experimentar nuevas formas de percibir y crear. Pero hay que tener la cabeza bien despejada, clara y no sugestionarnos negativamente alimentando fantasías ilusorias e improductivas. Además, la imaginación creativa tiene la cualidad de extraer información de lo inconsciente y/o subconsciente, para traerla a lo consciente. Como nuestra mente está unida a nuestro cuerpo siempre podemos crear a partir de ideas-imágenes y materializarlas en nuestro campo físico de expresión.
Las técnicas de visualización nos ayudan a crear y a bajar a tierra, todo nuestro mundo imaginario, que está ahí, y solo necesita tener una red que recoja y seleccione la que necesitamos en un momento determinado. Es una herramienta poderosa que bien afinada es capaz de llevarnos a realizar cosas increíbles.
Hay casos extremos e inexplicables, pero que dan pie a creer que la imaginación se puede potenciar de a poco abriendo nuestra mente. El escritor Julio Verne decía “si puede imaginarse, puede hacerse”, quien con su obra “20.000 leguas de viaje submarino” fue capaz de anticiparse en varias décadas a la invención del submarino, o en un siglo la llegada del hombre a la Luna. Y además, ¿cómo Einstein fue capaz de imaginar con tanta precisión los conceptos de la teoría de la Relatividad, y que han necesitado un siglo para ser ratificados científicamente?. Todos ellos partieron… echando a volar la imaginación y experimentando.
Entonces, ¿cuando empezamos a imaginar?, es gratis!!!